LEGFRISSEBB HÍREK |

Koronavírus (Covid19)

Vallebrón

Trekking entre montañas míticas y ermitas antiguas
En el norte de la isla de Fuerteventura, el sendero rural de Vallebrón transcurre en su primer tramo cerca de Tindaya, una emblemática montaña majorera que revistió carácter sagrado para la población aborigen. A partir de este punto se llega hasta la montaña de Enmedio, donde se puede visitar el singular sistema agrícola antes de rodear la montaña de La Muda. El tramo final del trekking lleva al llano central insular por La Matilla hasta llegar al pueblo de Tefía, donde se encuentra la ermita de San Agustín, erigida en 1714.
Senderismo en un valle poblado de tabaibas y aves rapaces
Con 16 kilómetros de sendero, la ruta de Vallebrón recorre un valle en forma de u que se encuentra dividido en dos cauces de vegetación natural protagonizada por tabaibal y matorrales secos como aulaga, mato y espino. Entre la avifauna destaca el guirre, especie local de alimoche, así como la endémica tarabilla. Con un grado de dificultad alta, el recorrido transcurre por sendero, pista y carretera durante cinco horas entre los municipios de La Oliva y Puerto del Rosario. Conviene llevar ropa y calzado adecuados, no olvidar protección solar y contar con comida y bebida suficientes.
Length
15,7 km
Public transport
Localidad
La Oliva - Puerto del Rosario
Downloadable files selection
Archivos
Imagen Archivo
Título Fichero
Vallebrón
pdf

TENERIFE

TENERIFE

GRAN CANARIA

GRAN CANARIA

FUERTEVENTURA

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

LANZAROTE

LA GRACIOSA

LA GRACIOSA

LA GOMERA

LA GOMERA

LA PALMA

LA PALMA

EL HIERRO

EL HIERRO
No te lo puedes perder
Imagen
Nuestra Señora de la Candelaria, Tindaya
Subtítulo
Ruta Vallebrón, Fuerteventura
Título
Nuestra Señora de la Candelaria, Tindaya

Arranca nuestra ruta junto a la ermita de Tindaya, bajo la advocación de la Virgen de Candelaria. Es un templo modesto del siglo XVIII, con una única nave rectangular, cubierta a tres aguas y teja. En su fachada destaca la espadaña realizada en piedra molinera, que resalta sobre el conjunto blanco de la fachada.

Imagen
Mirador de Tindaya
Subtítulo
Ruta Vallebrón, Fuerteventura
Título
Mirador de Tindaya

Dejando la Montaña de las Tabaibas a un lado, alcanzamos la cabecera de Vallebrón, desde donde tenemos una excelente vista de la Montaña de Tindaya. Con sus 400 metros, este pitón traquítico se erige imponente en el Llano de Esquinzo.

Los aborígenes de la isla, los majos, la consideraban una montaña sagrada. Repartida por toda su cima está la estación más importante de grabados yodoformos –con forma de pie- existente en Canarias.

Imagen
Gavias y cadenas
Subtítulo
Ruta Vallebrón, Fuerteventura
Título
Gavias y cadenas

Nada más comenzar a bajar por el valle nos rodean las gavias, el sistema tradicional de cultivo de Fuerteventura. Son terrazas rodeadas por muros de tierra, el agua del barranco se canaliza a su interior a través de los caños. La gavia queda inundada para que “beba” y entonces el agua pasa a la siguiente.

Las cadenas las vemos en las laderas del valle. Son los muros de piedra paralelos al cauce, que cortan las laderas. Retienen la tierra y el agua, creando espacios para la agricultura de secano, además de ser muy útiles contra la erosión.

Imagen
Vallebrón
Subtítulo
Ruta Vallebrón, Fuerteventura
Título
Vallebrón

Este conjunto de casas ocupa la solana del valle a los pies de la Montaña de Enmedio que divide la parte superior de la cuenca en dos. Rodeadas de gavias, las casas apenas forman una trama urbana, entre palmeras, creando un paisaje urbano perfectamente integrado en el medio natural y que sabiamente no interfiere en el aprovechamiento de los suelos fértiles.

Imagen
Nateros
Subtítulo
Ruta Vallebrón, Fuerteventura
Título
Nateros

Al comenzar el repecho, tras pasar un conjunto de viviendas tradicionales, un pequeño conjunto de huertas sobre un barranquillo con algunos frutales ocupan el margen del sendero. Son los nateros, otra ingeniosa fórmula para capturar el agua de escorrentía y los limos que arrastran en pequeños barranquillos en las laderas, que al empozarse da la impresión de formar una nata”, de ahí su nombre.

Imagen
En el cuchillo
Subtítulo
Ruta Vallebrón, Fuerteventura
Título
En el cuchillo

Las lomas alargadas y afiladas que separan los valles son denominados en Fuerteventura cuchillos. La estrecha loma por la que pasamos de una vertiente a otra, apenas unos metros, sería el filo de estos cuchillos, a los que la prolongada erosión ha dejado con esta forma afilada. Las cadenas de cuchillos, que son típicas de la vertiente de sotavento, es una de las características del paisaje majorero.

Imagen
Una era deportiva
Subtítulo
Ruta Vallebrón, Fuerteventura
Título
Una era deportiva

El pueblo de La Matilla está rodeado de gavias, y en su centro nos encontramos con una antigua era, de regulares dimensiones. Quizás un uso peculiar nos despiste, ya que en medio vemos el esqueleto de un aro de baloncesto y un pavimento superpuesto al empedrado de la era.

El tamaño de la era nos habla de la importancia agrícola que tuvo la isla, que en años de buenas lluvias era considerada el granero del archipiélago.

Imagen
En el llano, Tefía
Subtítulo
Ruta Vallebrón, Fuerteventura
Título
En el llano, Tefía

Tefía es una localidad del llano central de Fuerteventura, la mayor unidad paisajística insular que comienza en La Oliva y finaliza prácticamente en el arranque del istmo de Jandía. Es un espacio abierto con pequeñas ondulaciones salpicado de caseríos como Tefía, con vistas cerradas al mar por las elevaciones montañosas del litoral.

En Tefía podemos culminar nuestra ruta visitando el ecomuseo de La Alcogida, donde se nos muestra la forma tradicional de vida del campo majorero, completando así nuestro recorrido por los antiguos campos de cultivo.

Fenntarthatóság
Sostenibilidad
- Soha ne hagyjon semmilyen szemetet a környezetben, beleértve a cigarettacsikkeket is. Az élelmiszerhulladék hozzájárul a rágcsálók és a kóbor macskák elszaporodásához, amelyek komoly veszélyt jelentenek a vadon élő állatokra.
- Tartsa tiszteletben az állatokat, ne zavarja, illetve ne etesse azokat. Ha sérült példányt lát, bejelentheti a 112-es segélyhívó telefonszámon. Ne tépjen le virágokat vagy növényeket.
- Ne szedjen fel vagy vigyen el köveket vagy bármilyen más elemet a természetből. Ne is módosítsa azok elhelyezkedését az által, hogy sajnálatos módon hírhedtté vált „kavicstornyokat” épít belőlük.
- Ne járjon tiltott területeken, és tartsa tiszteletben az ösvényeken elhelyezett táblákat. Ha letér a kijelölt kirándulóútról, az károsítja a környezetet, és veszélyes lehet Önre és társaira nézve is.
- Biztonságosabb, ha háziállatát pórázon tartja.
- Ügyeljen arra, hogy a környezet nyugalmát ne zavarja meg túlzott zajjal (hangos zene, kiabálás stb.).
4
54784
10 13
262
10045